Lizbeth Montes Huacanjulca – 19 años
Santa, Provincia del Santa, Ancash.

La entrevistada nos comenta que en el distrito donde vive se ha creado una histeria colectiva muy grande, nadie puede estornudar o toser en la calle o peor aún en los centros donde hay mucha gente, mercado, banco, agentes, esto genera un tipo de rechazo o “racismo” hacia la persona.
Nos manifestó que le pasó un caso vergonzoso, aproximadamente una semana, al promediar las ocho de la mañana, se encontraba en el mercado haciendo sus compras del día, se acercó a un puesto de venta de tubérculos y tuvo que esperar para realizar su compra por la fila de personas que estaban delante de ella, nos mencionó que es alérgica al polvo, esto hizo que estornude consecutivamente, provocó que las personas que estaban delante y detrás de ella se distancien, en cierta ocasión algunas personas exageraron de más la situación esparciendo alcohol hacia la entrevistada y hacia ellos mismos, mientras que otros en son de broma gritaban "fumíguenla con lejía para que mate el virus".
La entrevistada también alude la labor estricta que hace la municipalidad para el cuidado de los santeños, obligando a todos que usen mascarilla y guantes quienes estén en la calle, quienes no hagan caso a dicha obligación no se les permitirá hacer sus compras, especialmente en los mercados, siendo una medida el cual ha generado una adecuada protección, así mismo aclaró que en parte esa medida recién está tomando fuerza y responsabilidad, lamentablemente ya es tarde, hay varios infectados, como también fallecidos, por otro lado el índice de contagio ya no está aumento hasta la fecha de hoy.
Detalle también que, en los mercados de su distrito, están fumigando constantemente, con el objetivo de que los pobladores tengan menor riesgo de infectarse al momento de realizar sus compras. La entrevistada nos confesó que es miembro de un apoyo social para familia de bajos recursos económicos del valle de Santa, llamada, Jóvenes que dejan Huellas, integradas por adolescentes y jóvenes.
Nos cuenta que el motivo de la creación de este grupo surgió por las noticias del medio de comunicación y las personas del distrito, mucha gente que realmente lo necesitaba no tenía el bono por parte del gobierno; ni mucho menos canastas otorgadas por la municipalidad, se ganan la vida del día a día, por motivos de esta pandemia no pueden trabajar. En su inicio tuvo mucha fuerza por parte de todos los santeños, los comerciantes también apoyaron esta causa.
Al ser varios integrantes se dividieron en grupos para recolectar los víveres de las casas y tiendas que se ofrecieron a donar, llegando armar una suma de 70 canastas. Mientras repartía las donaciones en las zonas más vulnerables de Santa, observó una realidad muy diferente a la que conoce, su atención de la entrevistada fue dolorosa, niños en pies descalzos jugando, sus ropas deterioradas.
Al ver la presencia de la entrevistadora y su grupo, los niños se aceraron para pedirle que le regalen canastas, dándole como respuesta “Mi mamá está mal y no tenemos nada que comer”, las madres de familia al recibir sus canastas, daban las gracias llorando “Gracias jóvenes por acordarse de nosotros”, estas respuestas le partió el corazón a la entrevista, es la primera vez que vive una experiencia como esa, estos acontecimientos le han motivado aún más; ser partícipe en la ayuda de las personas que más los necesitan.
El grupo, Jóvenes que dejan huellas; fue creada a inicio del mes mayo, hasta la fecha sigue vigente y activo, las donaciones se realizan dejando 2 a 3 días, cada día las colaboraciones van en aumento; esto hace que las canastas lleguen a más familias, los miembros del grupo están muy agradecidos con todos los santeños por sus colaboraciones, dándoles motivación para seguir apoyando hasta que culmine el aislamiento social decretado por el Estado.
Redactado por: Ditmar Valle Valdiviezo
Comments