top of page

ATROZ COMPAÑÍA INVERNAL

diarioenfoque

La familia Meléndez Vargas conformada por 5 integrantes dentro de los cuales se encuentra José quien fue quien permitió esta narración resulta siendo como muchas de las familias peruanas y latinoamericanas que viajan a los EE. UU por cumplir el sueño americano y ponen en dicho viaje los mejores deseos y sueños por cumplir al pisar tierras norteamericanas.

Todo solía suceder con normalidad, con el transcurrir de los días parecía que nunca hubiera llegado a sus oídos la terrible noticia de los contagios provenientes desde China. Sin embargo estaban a punto de emprender un viaje que aparentemente aún no encuentra destino, y que ha sido el causante de nuevos modelos de conductas sociales en muchos países golpeados terriblemente por este virus.

El invierno resultaría ser la más larga temporada del año, pues no solo tendrían a las lluvias constantes y tormentas de compañía.

Pese a que los medios de comunicación bombardeaban de noticias y cifras detonantes aún eran incrédulos que esta enfermedad pudiera afectarnos siquiera con una mínima probabilidad de muerte. Hasta ese momento solo determinaron el cancelamiento de vuelos de Asia hacia los EE.UU, a pesar de ello el temor y el miedo aún eran emociones distantes para nosotros.

Y sin esperarlo llegó aquel temido viernes 15 de enero; sentados en la mesa decidieron encender el televisor, y aquel mismo día enrumbaba a los EE.UU el primer caso de COVID 19; localizado en Seattle una de las ciudades más grandes del país norteamericano, este fue abordado dentro de las instalaciones del aeropuerto por la unidad de triaje por presentar síntomas visibles de la enfermedad, al tomarle la temperatura resulto teniendo una mayor a los 39° y al hacerle el examen para descartar la presencia del virus en su cuerpo, este arrojó POSITIVO.

A la mañana siguiente en todos los aeropuertos se había desprendido un alto control de pasajes y abordantes de vuelos, por otro lado al transcurrir de los días cancelaron completamente los vuelos internacionales, pocas semanas después el virus terminó por multiplicarse con una velocidad que nadie esperaba, y se convirtió en algo cotidiano que todas las familias se alberguen en sus hogares a las 2 de la tarde a esperar actualizaciones de cifras que giraban alrededor del contagio, cifra que se daban por medio de las conferencias nacionales o centradas por cada estado .

Las calles estaban desbordadas de personas que buscaban adquirir elementos de uso primario, y los supermercados terminaron por desabastecerse, se avecinaban cambios a seguir en un nuevo modelo de conducta social que nunca antes se había experimentado con tal magnitud. Se volvió infaltable el uso de mascarilla y guantes en la mayoría de estados.

Pero pese a las medidas tomadas hasta ese momento no se había determinado la cuarentena en todo el país, solo se hayan acogido a esta medida las personas que habían realizado viajes fuera del país por estos tiempos, los demás habitantes seguían dentro de todo en la normalidad de sus vidas.

Nos vimos obligados a seguir las recomendaciones de prevención y seguridad pública exigidas por las autoridades, pero sobre todo por decisión propia.

El aislamiento, la mascarilla para caminar por las afueras de las calles y el mantener una distancia de por lo menos un metro de separación de otra persona, terminaron siendo medidas adoptadas por todas las personas que buscaban subsistir a esta terrible y agonizante pandemia, que al parecer solo estaba arrebatándole la vida de muchas personas, sino que se estaba llevando en gran proporción el sentido y la forma en la que muchas familias decidieron vivir su vida antes de la llegada de este oscura y lenta compañía foro en pleno invierno.


Redactado por: Karen Hidalgo León






Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados - Diario Enfoque

Privacidad

bottom of page