El contexto de pandemia que estamos viviendo está reconfigurando las expectativas y el desarrollo de muchas actividades; una de ellas y de las más importantes para nuestro país es la Educación que desde los distintos lados y aspectos viene siendo impulsada por todos quienes intervienen en esta.

Aún no caía en cuenta que estaba por iniciar una nueva travesía muy diferente a la que cuando inicio a ejercer su profesión de docente, en donde solo buscaba una cosa, y al menos eso consideraba importante para ella, que sus alumnos la entiendan, y que la enseñanza que les dé se convierta en un aprendizaje para ellos. Que fuera capaz de compartir conocimientos nuevos y claros que pueda enriquecerlos con el tiempo. Siempre escuchó que se mencionaba que los docentes son factores de cambio, no lo supo hasta que se convirtió en una y lo entendió, lo supo y lo agradeció.
¿Pero es posible que la sensación que hoy experimentan muchos maestros sea lógico y entendible para quienes no somos conocedores de aquella realidad?
“Si antes ya era difícil y tomaba mucho tiempo planificar una clase y que esta salga ‘bien’ en el aula, ahora es más complejo aún. Ahora tengo que planificar en determinado formato digital y en forma completa y super prolija, ya que la tengo que enviar con antelación. Me toma muchísimo tiempo y me suma una presión que antes no tenía. Ahora tengo que diseñar y armar presentaciones en Powerpoint todas las semanas, porque los chicos las necesitan para seguir la clase por Zoom, tengo que grabar las clases y subirlas para quien no se pudo conectar, describió Margarita docente desde hace 25 años que viene laborando como docente en el nivel primario.
Según explica Verónica Rial, psicoterapeuta cognitiva de INECO, la educación a distancia les exige utilizar sus capacidades de otra manera, en “un contexto de incertidumbre muy elevada”, fuera de su hábitat natural -el aula-, a veces sin el espacio o los recursos suficientes en sus hogares.
Por otro lado no se nos es desconocido las exigencias que se vienen dando en el aspecto educativo en medio de esta pandemia y al mismo tiempo el adaptamiento tan acelerado que se les pide al realizar sus clases previamente planificadas de manera presencial a una nueva interacción virtual a distancia, que resulta para muchos un mundo desconocedor.
Resulta siendo como menciono Nicomedes Santa Cruz en su poema “A COCHACHOS APRENDÍ” de alguna u otra manera los profesores tendrán que adentrarse en este nuevo mundo, en el que si uno falla o cae no tendrá tiempo para echarse a llorar porque en medio de esto alguno de sus padres les hará alguna llamada.
A COCHACHOS aprendí mi labor de colegial!
Redactado por: Karen Hidalgo León
Comments