top of page

REALIDAD SITUACIONAL DE LA PANDEMIA EN LA REGIÓN ANCASH

diarioenfoque

¿Podremos pasar las Pascuas sin el actual panorama apocalíptico?


Contagios, recuperados, fallecidos, hospitalizados, pruebas rápidas.

Según el reporte de la Dirección Regional de Salud de Ancash HOY lunes 06 de julio, Áncash reporta 11,687 casos confirmados, según la sala situacional COVID-19 de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Áncash. En el día 113 de la cuarentena focalizada en la región.

Áncash en relación a las cifras que presenta por casos de Covid-19, son realmente tristes y alarmantes, una de las regiones más golpeadas por el coronavirus, donde 752 han fallecido. Por otro lado, las cifras esperanzadoras son las de recuperados con un total de 5370.

En esta región se han tomado un total de 89,202 muestras. Dentro de estas, 83,154 muestras rápidas (10,284 positivas y 72,870 negativas) y 6,048 pruebas moleculares (1403 positivas, 4232 negativas y 413 pendientes). La provincia del Santa sigue siendo la más afectada con 8 mil 586 casos confirmados, 620 fallecidos y 3 mil 596 recuperados; seguido de la provincia de Huaraz con 1504 casos, 72 muertos y 615 recuperados.

Las otras dos provincias más afectadas en Áncash pertenecen a la zona costa, en Casma se han contagiado 490 personas, han muerto 33 y se han recuperado 54, mientras que en Huarmey existen 147 casos confirmados, cuatro fallecidos y 26 recuperados.


Testimonios entorno al caso

1. Edda Mora Gago (58) Artesana y bachiller en economía egresada de la Universidad Ricardo Palma. Desde el 2012 trabajo en una Mype: Blusones Andinos EIRL. Soy independiente y con muchos sueños de poder sacar este proyecto adelante, como muchos en este país.

No puedo decir que me haya ido exitosamente, no pude jamás acceder a un crédito bancario como Mype, pues nuestras ventas jamás demostraron la solvencia económica, que requieren ellos. Nunca tuvimos deudas y jamás como Mype recibimos incentivos, ni ayuda. Hoy, después de esta pandemia, estamos en suspensión perfecta, y ya pasamos más de 100 días y lo único que recibimos fue 488 soles (35%) de la planilla (somos tres empleados).


2. Carlos Chanca Navarro (22) Realizador audiovisual, cita: “Memento Morí” [recuerda que morirás], [frase en latín] "Gracias por cumplir con el tratamiento, te damos el alta por tu mejoría notable, cuídate joven, son tiempos difíciles para pacientes recuperados".

Esa fueron las últimas palabras del médico que me dio el alta después de haber combatido 3 semanas contra el coronavirus. Una enfermedad subestimada por muchos, pero con una letalidad muy alta (somos uno de los países con más casos en América latina) Si bien la letalidad de este virus no es angustiante para todos (veo la ligereza con que tratan el asunto los jóvenes de mi generación); resulta preocupante lo que pasará luego del confinamiento.


Situación de los Hospitales

Los gobernadores de Ancash se unen y hacen lo posible para poder salir de la tabla Nacional del total de casos positivos por departamento, en donde se muestra a Áncash como uno de los más perjudicados por la COVID-19. El Gobierno Regional de Ancash (GRA) y la Municipalidad Distrital de Coishco acordaron trabajar juntos para enfrentar a La COVID-19, como primer paso a través de la Red de EsSalud Pacífico Norte se hizo entrega de un primer lote de 500 dosis de lvermectina para la población de ese distrito.


De acuerdo al compromiso planteado por parte del gobernador Morillo esta mañana se empezó con las primeras entregas del lote de 30 mil dosis de Ivermectina al laboratorio central regional del hospital de apoyo San Ignacio de Casma. El hospital La Caleta recibió 1 000 dosis de dicho medicamento, mientras que al centro de salud del distrito de Santa se le entregó 500 frascos, al igual que Tambo Real. Por otro lado, el Gobierno entregó tres ambulancias totalmente equipadas al hospital La Caleta de Chimbote, cuatro al Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote y tres al Víctor Ramos Guardia de Huaraz.


El gerente de Asesoría Jurídica, Ciro Flores Delgado, en representación del gobernador regional, Juan Carlos Morillo, indicó que se trata de ambulancias rurales II, las cuales están equipadas con ventiladores mecánicos y bombas de infusión. Se hace mención también, que aún faltan llegar 7 ambulancias tipo III que ayudarán en la lucha contra el COVID-19. Si bien es cierto la demanda de equipos médicos, las cuales se necesitan con urgencia en los hospitales de Áncash es grande, “se está haciendo el mayor esfuerzo por que es nuestra responsabilidad velar por una mejor atención de salud”, indicó Flores Delgado.


¿Se respeta la cuarentena?

Sin duda alguna el inicio de la pandemia en nuestro país cayó como un balde de agua fría en todas las instancias que forman parte del estado y sobre todo en gran parte de la población quien ajena a este tipo y estilo de vida cambiante ocasionado por las estadísticas en aumento fue muy reacia a acatar las determinadas normas dispuestas por el estado que semanalmente nos tenía y tiene acostumbrada el presidente de la Republica Martín Vizcarra informan en horas de la tarde.


Solamente en la primera semana de estado de emergencia y aislamiento social obligatorio intervinieron a más de 954 personas por incumplir dicho estado, y las cifras confirman algo que a simple vista notamos todos, Chimbote y Nuevo Chimbote terminaron siendo prácticamente el epicentro de la pandemia en cuanto a contagios y muertes en Áncash, así como Casma. En tanto, en la sierra, se incluye a la lista a los distritos de Huaraz e Independencia, provincia de Huaraz.


Las cifras que ofrece la plataforma del Estado Situacional Covid-19 de la Dirección Regional de Salud (Diresa), de Áncash, confirman por qué estos distritos son de “alto riesgo”. El reporte de la Diresa indica 1,745 casos confirmados de covid-19 en Chimbote, con 188 fallecidos, lo que equivale a un índice de letalidad del 10.77 %.


En segundo orden tenemos al distrito de Nuevo Chimbote, donde hay 694 casos confirmados, con 33 fallecidos, acumulando un índice de letalidad de 4,76 %. En este distrito fue donde se reportó al paciente cero de Áncash.

Desarrollo de las clases virtuales en la región

Las clases virtuales en colegios públicos de la región Ancash empezaron el 6 de abril teniendo la guía de “Aprendo en Casa” un programa del Ministerio de Educación del Perú, formato que permite que niños, niñas y adolescentes continúen aprendiendo en casa; distribuido por televisión nacional en el canal TV Perú, en el horario de: Inicial – 10:00 a.m., Primaria – 10:30 a.m. y Secundaria – 2:00 p.m.; por Radio Nacional en el horario de: Inicial (lu. - mi. – vi.) 10:00 a 10:15 a.m., Primaria (lu. – mi. – vi.) 3:00 a 4:30 p.m., Secundaria 9:00 a 10:00 a.m., Educación Básica Especial (lu. – mi. – vi.) 11:00 a 12:00 a.m., Educación Básica Alternativa 4:30 a 5:30 p.m. y también a través de la página web www.aprendoencasa.pe donde también se puede encontrar la repetición de todos los programas de #AprendoEnCasa, además de la app TV Perú y transmisión por Facebook Live.


Para cerrar la brecha digital y que cada vez más estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, se entregó 840 000 tablets con Internet a alumnos y docentes en todo el país, destinadas especialmente a estudiantes de primaria (4°, 5° y 6°) y secundaria del ámbito rural y a estudiantes del área urbana en extrema pobreza.


Se realizó un curso virtual denominado “Rol del docente en la Enseñanza Aprendizaje a Distancia” a todas las maestras y maestros contratados y nombrados del país a mejorar sus conocimientos y conocer el rol articulador que cumplen con las familias y los estudiantes en la educación a distancia.


Cómo se reactiva la economía en Ancash

El Gobierno Regional de Ancash viene atravesando una terrible situación por la presencia del coronavirus que viene afectado a toda la población Ancashina así como en la salud como en la economía, con el aumento de casos que se están presentando en la región ancashina, de acuerdo al instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante una nota de presa dio a conocer la situación económica en la que se encuentra el Perú, así como la región de Ancash, donde se menciona que, el Índice de Precios al Productor (IPP) se redujo en 3,38%, con una variación acumulada del -6,77% y que de manera anual llegaría a un -8,86%, así mismo se mencionó que los tres sectores que conforman el Índice de Precios al Productor registraron reducción de precios, en donde se presentó una mayor incidencia en el resultado mensual fue en Explotación de Minas y Canteras que disminuyó en 5,47%, seguido de Agropecuario y Pesca con -2,55% y el sector Manufactura en -1,60%.


Los precios del sector exploración de minas y canteas bajaron un 5.47%, sin embargo hasta el mes de junio del presente año se viene efectuando una disminución del -12,55%, esto se refiere a que se llegó a bajar los precios de la extracción de los combustibles en un -41,81%, generando una caída en nuestra economía de un -70,04% en nuestra forma de abastecimiento en el combustible, así mismo los precios en el sector agropecuario y Pesca se redujeron en 2,55% en los tres primeros meses, del mismo modo para junio se presentó una reducción del -3,78%, esto se llevó a cabo por el motivo de que la población dejo de cultivar y criar animales generando una reducción del -3,40% y en lo que es ganadería se presentó un -13,73% por menor demanda de restaurantes y pollerías.


No obstante, subieron los precios de otros productos de la ganadería como huevos de gallina frescos 6,0%. Finalmente, los precios del sector de mano facturación se redujo 1,60% los primeros meses, sin embargo, en junio se presentó una variación de -1,68%. Ya que este sector estuvo afectado por el confinamiento nacional debido a la pandemia del Covid-19, que influyó en los precios de la actividad productiva y comercial de un gran número de empresas industriales.


A pesar que en esto tres sectores se están presentando un porcentaje de reducción la economía de las personas que trabajan informalmente también se encontró con una reducción del -2,30% de la economía, sin embargo desde que se dio el levante de la cuarentena y una semana antes los comerciantes informales de la región que Ancash lograron aumentar su economía en 1,60% de la economía, se espera que el Gobierno Regional de Ancash se pueda reestablecer en unos meses y se vuelvan a las actividades planteadas.


Que sucede con el servicio de transporte, ¿ya está funcionando?

El Gobierno ordenó el cierre total de las fronteras y suspendió temporalmente el transporte interprovincial e internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 080-2020-PCM y 094-2020-PCM. La medida se encuentra vigente desde el 15 de marzo al 31 de julio del año 2020 y restringe el libre traslado de personas a nivel local, nacional e internacional, para cumplir con el aislamiento social e inmovilización social obligatoria.


Por otra Instancia, el Pleno Municipal de la Provincia de Casma aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza que regula el “Reglamento Provisional de Emergencia para la Prestación Restringida del Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga en vehículos menores motorizados y no motorizados del Distrito Capital de Casma”, dada la situación de Emergencia Sanitaria por la propagación de la pandemia del Covid-19.


El servicio de transporte de pasajeros en los vehículos de mototaxis, es una de las actividades económicas suspendidas desde que se comenzó a regular el aislamiento social obligatorio. En esta sesión de consejo también se aprobó la Ordenanza Municipal que rebaja el monto para la obtención y renovación de licencias de conducir, de 95 a 20 soles y de 65 a 10 soles, asimismo, el costo por tarjeta de circulación de mototaxis se reducirá su costo de S/41.00 a S/.20.00.Estos beneficios tendrán un período de vigencia de 60 días.


«Estas medidas se toman con la finalidad que apoyar al sector de mototaxistas ante el impacto del Covid en su economía y lograr ayudarlos para su formalización. Es lo que les prometimos y se está cumpliendo, gracias a la predisposición del concejo municipal», expresó el Alcalde Luis Alarcón.


Situación de puestos de venta y mercados.

La Fiscalización Ambiental, han supervisado los diferentes puestos de venta de los mercados, con el fin de que se cumpla con las medidas de bioseguridad para hacer frente a la pandemia del Covid-19, encontrándose en una situación crítica. Cada mercado tenía un tiempo de cierre temporal de 15 días.


El mercado modelo hace unas semanas, fue el centro de críticas por los chimbotanos, circulando imágenes y videos donde no se respetan los protocolos establecidos por el presidente, Martín Vizcarra, pese a que la ciudad se encuentra en una etapa crítica del estado de emergencia, los puestos de venta de comida estuvieron funcionando con total normalidad, cuando está terminantemente prohibido, llevando así, a su cierre temporal.

Así lo informó el responsable de Fiscalización Ambiental de la Municipalidad Provincial del Santa, Jorge Bayona Guio, quien explicó que el cierre se dispuso en coordinación con el comité de control sanitario del mismo mercado.


“En este periodo deben fumigar, recargar extintores, colocar tachos de basura y garantizar que no se venda menús. Hay dos grupos de comerciantes que pugnan por la dirigencia del mercado Modelo, nosotros a ambos grupos les dejamos las observaciones a fin de que sepan y cumplan las normas”, mencionó Bayona. El funcionario dijo que, en el operativo, encontraron restaurantes abiertos atendiendo a comensales y puestos de ropa abiertos.


También se supervisó el mercado La Perla, donde se supervisó los puestos de venta de pescado. No se cumplió con las medidas de bioseguridad correspondiente, los puestos fueron cerrados con anticipación para que sean acondicionados de acuerdo al protocolo sanitario, pero 15 de ellos fueron abiertos al haber cumplido con esta disposición. Los comerciantes colocaron el protector respectivo y cintas para separar los productos marinos con los compradores; asimismo los comerciantes usan tapabocas, guantes, mamelucos y han colocado puntos de lavamos, con sus respectivos tachos de basura.


Por otro lado, el mercado Israelita también fue afectado por el cierre temporal, los comerciantes deberán realizar trabajos de limpieza y desinfección. Se detectó que, 50 comerciantes fueron sometidos a la prueba rápida de covid-19 y 32 dieron positivo, los diagnosticados son asintomáticos. Si antes de los 15 días los comerciantes cumplen con las normas sanitarias, los mercados podrán reabrir.


Las labores se realizan en el marco de la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno Central y que se amplió por 90 días más, desde el 10 junio hasta el 7 de septiembre de 2020.

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados - Diario Enfoque

Privacidad

bottom of page