
En el Perú, el coronavirus es una realidad hace muchos meses, lamentablemente aún existe un porcentaje mayor de la población peruana, que no encuentran la manera de prevenir un posible contagio.
Como parte de las medidas de higiene para prevenir el contagio del COVID-19, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, resalta la importancia de la desinfección de alimentos y productos adquiridos en los mercados o centros de abastos.
El ministro de salud, Víctor Zamora, ha remarcado en los últimos días que el virus se va a quedar mucho tiempo y por lo tanto, nuestras costumbres van a tener que cambiar radicalmente. Entre ellas, nuestra forma de movernos en espacios que congreguen a muchas personas como los supermercados.
Entonces para poder cuidar nuestra salud, es importante tener una buena alimentación. A continuación te compartimos buenos hábitos que deberás aplicar en tu día a día para que puedas prevenir el contagio de coronavirus.
Hábitos alimenticios para prevenir el coronavirus
De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la COVID-19 se propaga a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Por esta razón, para ello se recomienda mantener una buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar), además de la limpieza y cocción completa de nuestros alimentos.
Lava y desinfecta frutas y verduras antes de consumirlas, primero lavamos con agua y luego ponerlas en un recipiente que contenga un litro de agua con 1 ml o 25 gotitas de lejía, dejarlas reposar por dos minutos y retirarlas. Finalmente, debemos secarlas o volverlas a enjuagar.
Consume alimentos que refuerzan tu sistema inmunológico, especialmente aquellos que contienen vitamina C.
Evita el consumo de carne u otros alimentos que no estén cocinados de forma adecuada o estén crudos.
No compartas alimentos y utensilios de tu hogar para comer con otras personas, así se trate de tu familia.
Se recomienda que vajillas y cubiertos se laven con agua, jabón y unas gotas de lejías, finalmente se pasa al secado de las mismas.
Como parte de OTROS HÁBITOS también tenemos:
Uso de mascarillas al salir de casa.
Evita el contacto cercano o directo con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
Mantén la higiene personal diaria y constante (lavado de manos).
Evita el contacto con animales muertos.
Cúbrete la boca y la nariz con el antebrazo o con pañuelos desechables al toser o estornudar. De preferencia y de ser posible, lávate las manos inmediatamente.
Si hay posibilidad, evita los medios de transporte públicos.
Mantén limpios los objetos y dispositivos del hogar que manipules constantemente (como tu celular, teclados de computadora, etc.).
Al momento de hacer ejercicios al aire libre, mantén 1,5 metros de distancia.
Redactado por: Rudt Parajes Aguilar.
Comments