
Esta vez fueron los habitantes de la ciudad de Casma quienes tomaron la batuta y dieron sus opiniones sobre un tema tan controversial como este “La pena de muerte en el Perú”, y de esa manera determinar si todo lo que se dicta dentro de los regímenes o normas de estado que existen actualmente están bien orientadas o hacen falta algunos ajustes, o resumirlas a SI debería de darse o NO.
RONALD BELTRÁN CHAMACHE (21, estudiante de comunicaciones): “A mi opinión diría que sí se deberían de aplicar para todas las personas que realicen asesinatos u otros delitos graves. Además sin dudarlo tendría que aplicarse a violadores, también a los sicarios y trata de personas, ya que observamos que son “personas” que no tienen remordimiento alguno, antes ni después de realizar su acto, que como resultado generan sufrimiento en otras, a todos ellos se les debería de aplicar esta pena ya que no aportan nada bueno a la sociedad”
DALY VERGARA MURGA (21, estudiante de biotecnología): “Si, pero deberían de aplicarse en casos donde se halla cometido un acto demasiado grave. Y sí, debería aplicarse a todo aquel responsable de delitos graves y crudos, porque esta evidenciado que estas personas no cambian y la población seguirían corriendo el riesgo de que los liberen y sigan haciendo lo mismo con el tiempo y si no se aprobase, pienso que al menos se les debe de aplicar las cadenas perpetuas.
GLORIA ESTELITA HUAMANCHUMO (54, docente): “Considero que la Pena de muerte es un acto de justicia legal ante aquellas personas que no piensan, no razonan, no tienen un ápice de sentimiento por el prójimo, no miden las consecuencias de sus actos, actúan con premeditación, alevosía y ventaja. Sin embargo, el Perú y su corrupto Poder Judicial, basándose en el Pacto de Monterrico sobre el eslogan "Los criminales son seres humanos y también le asumen Derechos...los dejan libre de polvo y paja”.
MANUEL ORTIZ (20, estudiante de arquitectura): “Si, porque en la actualidad existe mucha corrupción en muchos aspectos, sea a nivel de política, economía, educación, etc. Esta pandemia está haciendo salir a flote reflexiones en las personas que se creían escondidas, dentro de esas reflexiones se encuentra la calificación al tema de la pena de muerte en el Perú y se encuentra más presente a este contexto de pandemia, así que pienso que debe aplicarse las máximas de las penalidades a las personas que las cometen”.
BRAYAN MEZA CUBA (25, comerciante): “La persona que purga condena por el delito propio realizado, por tal motivo la persona podría cambiar o tratarse si sufre alguna distorsión mental violenta o de crimen patológico, ya que con el tiempo de condena la persona puede re-implantarse en la sociedad , sin embargo, sí creo que la pena de muerte puede ser aceptable, en mi opinión para aquellos que aun llevando su condena persisten en causar daño en la sociedad puesto que se considera un peligro para las personas y para sí mismos inclusive”.
Redactado por: Marco Garcés Estelita
Comments