top of page

EL ROL DE LA MÚSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

diarioenfoque

Los efectos beneficiosos de la música sobre la salud mental se han sabido por miles de años. Los filósofos antiguos desde Platón hasta Confucio y los descendientes de Israel cantaban las alabanzas musicales y las usaban para calmar la tensión. Las bandas militares utilizaban la música para desarrollar confianza y coraje. Los eventos deportivos proporcionan música para incitar el entusiasmo. Los niños en la escuela usan música para memorizar el abecedario. Los centros comerciales ponen música para atraer a los consumidores y mantenerlos en la tienda. Los dentistas ponen música para calmar a los pacientes nerviosos. La investigación moderna apoya la sabiduría convencional de que la música beneficia el estado de ánimo y la confianza.

En la primera mitad del siglo pasado, en Estados Unidos la música realmente era tomada en cuenta como una herramienta de difusión importante a la hora de detener la propagación de enfermedades o, cuando ya era muy tarde, informar acerca de sus síntomas para incitar a la audiencia a buscar atención médica. De ahí que exista una enorme cantidad de grabaciones que detallan los malestares y los tratamientos de diversas enfermedades con un foco totalmente pedagógico. La blusera Memphis Minnie, por ejemplo, canta el “Meningitis Blues” (1930), donde entra en detalles acerca de las inflamaciones en el cerebro y el espinazo. También existe “Influenza” (1939) de Ace Johnson, inspirada en la pandemia de gripe que mató a cincuenta millones entre 1918 y 1919.

La escucha activa produce, en nuestro cuerpo, químicos relacionados con el bienestar como la oxitocina y la dopamina. Por eso mismo, en tiempos de aislamiento obligatorio debido a la pandemia de coronavirus, la música es un recurso útil para combatir estados como la ansiedad o la angustia. La música tiene la capacidad para hacernos mejores, relajarnos, hacernos viajar, soñar y hasta curarnos de alguna enfermedad. Estamos viviendo tiempos difíciles en los que todos, como nación y como seres humanos sin importar nuestra procedencia, nos sentimos más unidos que nunca y luchamos por una misma causa. Instantes en los que la música está jugando un papel muy importante.

Hace poco un paciente ya recuperado de coronavirus, contó cómo de importante había sido su actitud positiva. Entre sus estrategias para mantener el ánimo estaba, cómo no, la música. Y es que la música, desde pequeños, sirve para evadirnos y conectarnos aquello que en ocasiones se nos olvida que somos.

Si bien la musicoterapia implica un proceso y una relación entre la terapia y la o el paciente, la escucha activa de música que nos gusta es una herramienta accesible y válida de bienestar al alcance de todas las personas, ya que a través de ella se pueden inducir distintos estados de ánimo. Para que los efectos de la música sean del todo benéficos, es necesario practicar una escucha activa y no ponerla solamente de fondo: cantar, bailar o tocar un instrumento, son todas formas de conexión que aumentan aún más sus beneficios.

“Muy pocos estímulos logran que el cerebro se active de esa forma”, explicó Goyheneix. Para ejemplificarlo en términos visuales, cuando los neurocientíficos analizan el cerebro de alguien que escucha música, ven en las imágenes neurológicas algo parecido a “fuegos artificiales”

Esto se debe a que varias zonas del cerebro se iluminan a la vez, lo que denotan gran actividad. La sensación que se tiene al empezar a escuchar los primeros acordes de una canción que nos gusta está causada por la liberación de opioides naturales, las endorfinas.

Hoy artistas que nos regalan sus canciones en forma de concierto en un patio de vecinos, otros que amenizan el confinamiento con conciertos en redes sociales y los más atrevidos llegan incluso a componer himnos, o modifican las letras de sus éxitos para concienciar a la población o para animar.



Redactado por: Fernanda Torres Murillo

0 comentarios

コメント


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados - Diario Enfoque

Privacidad

bottom of page